LAS PERDIDAS SUPERARÍAN LOS U$$ 700.000 ANUALES.
Caram explico que nuestro departamento perderá más de U$$ 700.000 debido a esta posibilidad.
Aunque la Intendencia realiza varias obras rurales con recursos propios esta medida afectaría enormemente nuestra economía
Cabe destacar que El Poder Ejecutivo envío al Parlamento el proyecto de ley mediante el cual se establece para los ejercicios 2018 y 2019 una reducción del 18 % de la alícuota de la contribución inmobiliaria rural a los propietarios de padrones rurales que en su conjunto no excedan de 1.000 hectáreas Índice Coneat 100.
Se asegura desde Presidencia que esta medida beneficia al 84 % de los productores que deben pagar el tributo.
Además, determina una reducción del 10 % del monto a pagar por contribución inmobiliaria rural a los productores comprendidos, siempre que no sean contribuyentes del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE).
Para tener derecho a los beneficios, se deberá presentar, en un plazo de cuatro meses y en la intendencia correspondiente, una declaración jurada que detalle el total de los padrones que al 1.° de enero anterior explotaban a cualquier título.
El censo agropecuario registra 44.781 explotaciones rurales, de las cuales 18.982 son de extensión menor a 50 hectáreas, 11.289 de más de 50 y menos de 200 hectáreas, 10.343 de más de 200 y menos de 1.000 hectáreas y 4.167 de 1.000 o más hectáreas.
El texto legal lleva la firma del presidente Tabaré Vázquez y la totalidad del gabinete ministerial..