La mayor parte de los incendios forestales y de campo (el 98%) son producto de la acción humana.
Debido a que en las ultimas horas se generaron varios incendios de campo en el departamento, la Jefa del Destacamento, Maria Alvez repasó las recomendaciones para evitar posibles focos ígneos.
Un descuido, una imprudencia al encender fuego y la imposibilidad de control posterior, suele ser la situación más habitual.
No mantener limpios los predios, desatender un fogón, arrojar una colilla de cigarrillo sin apagar, no tener los precauciones necesarias al manipular fuegos artificiales, son las principales causas.
Desde Artigas, la Dirección Nacional de Bomberos reúnen las preguntas más frecuentes relativas a los incendios forestales y sus correspondientes respuestas, para evitar que se produzcan y, en caso de que ocurran, tener presente la importancia de notificar de inmediato.
¿Cómo podemos contribuir para evitar incendios?
No encender fuego en lugares no habilitados, hasta finales de abril de cada año.
No arrojar colillas encendidas o cualquier otro elemento encendido desde los vehículos.
¿Cómo se hace un fogón seguro?
Si el fuego se enciende a nivel de suelo, siempre mantenerlo limpio de todo material combustible por lo menos 5 metros a la redonda.
Rodear la fogata con piedras en un radio de 1 metro.
Al retirarse, apagar con agua o tierra y asegurarse que el fuego quede extinguido.
¿Cómo podemos ayudar si vemos que se inicia un incendio forestal o de campo?
Dar aviso de inmediato a las autoridades a través del 9-1-1.
Alertar a los vecinos y trabajar en forma conjunta con ellos.
Para evitar el avance de las llamas, limpiar el área de elementos combustibles hasta que llegue la respuesta de bomberos.
¿Qué hacer si el fuego es dentro de la vivienda?
Llamar al 9-1-1 y cortar el suministro eléctrico y de gas.
No perder tiempo intentando recuperar objetos.
Evacuar manteniendo la calma.
Si es en un edificio, usar escaleras libres de humo y nunca el ascensor.
Es importantísimo que se tome conciencia que la vegetación hoy en Uruguay no posee tanta humedad y en algunos lugares hay mucha vegetación acumulada.
Tomar conciencia que cualquier actividad que vincule el fuego puede llegar a producir un incendio que afecte una vivienda y pueda terminar con una víctima fatal.
La mayoría de los incendios son provocados por el hombre, «son todos evitables» y comienzan por cosas insignificantes.
Intentar tener el patio o campo lo más libre posible de vegetación. Es importante hacer limpiezas periódicas para evitar que se formen colchones de escombros que puedan ser propicios para que se generen incendios.
Tener al alcance elementos para extinguir el fuego como ser agua o herramientas como por ejemplo una motobomba
Si se hace alguna actividad con fuego al aire libre, es fundamental que haya más de una persona controlando el fuego
Antes de hacer una quema de cualquier cosa, es imprescindible llamar a Bomberos
Si se va a hacer una cocción de alimentos en el suelo debería ser un suelo mineral, sin vegetación. Es recomendable rodear la leña con tierra o piedras.
Una vez terminada la actividad es necesario extinguir el fuego totalmente y enfriarlo con mucha agua. Mucha gente piensa que, porque no ve llamas, no se puede generar un incendio. Pero si hay una temperatura suficiente, podría volver a reencenderse.
https://www.facebook.com/ANArtigasNoticias/videos/150660970234937