Aunque se los suele asociar con todo lo malo que pasa en el mundo y aparecen en innumerables teorías conspirativas; sus ideales se relacionan con la libertad, la fraternidad y la igualdad y, a lo largo de la historia, han influido en múltiples avances sociales, además de contar entre sus miembros con grandes personajes.
La Masonería triplicó sus miembros en los últimos 15 años, señala un nuevo libro del reconocido político Fernando Amado.
En 2005, la Masonería contaba con 70 logias y 3.100 miembros activos. En 2020 pasó a tener 8.484 integrantes en 107 logias durante 2020.
Según el investigador, la Masonería también ha mejorado «el nivel de retención» de los «hermanos» que se inician en la actividad. Una mayoría permanece, participa de las tenidas, sumando méritos para pasar de aprendiz masón, a compañero masón, con el objetivo de llegar a ser maestro masón.
Hasta hace 15 años, solo el 65% se mantenían activos. Ahora es del 100%.
La Masonería aprobó un nuevo reglamento de ingreso y un manual de captación y selección de «profanos». Las reformas -dice el informe- apunta a una mayor responsabilidad del «padrino», al que se sumó un «segundo padrino». Además, la propia logia debe hacer un seguimiento de la persona.
El autor del libro habló con «maestros masones» sobre la forma de ingresar a la orden y evitar las decepciones: «Se terminó aquello de que lo invito porque es amigo, o porque está pasando un mal momento o la masonería lo puede distraer, o porque puede conocer gente».
Además, las nuevas incorporaciones bajaron el promedio de edad. Hace dos décadas estaba por encima de los 60 años, y ahora se aproxima a los 44 años.
El 65% tiene menos de 60 años y entre el restante 35% una amplia mayoría tiene menos de 50.
Muchas personalidades históricas del Uruguay han sido masones. Nueve han sido presidentes: Manuel Oribe, Juan Francisco Giró, Gabriel Pereira, Atanasio Aguirre, Francisco Vidal, Feliciano Viera, Gabriel Terra, Tomás Berreta y Tabaré Vázquez.
En el actual gobierno la vicepresidenta Beatriz Argimón y la senadora Gloria Rodríguez integran la Gran Loga Femenina del Uruguay.
También son masones los senadores Tabaré Viera (Partido Colorado) y Sergio Botana (Partido Nacional). Entre los diputados figuran los colorados Ope Pasquet, Marne Osorio Osorio y Felipe Schipani.
Otras personalidades políticas que integran la Masonería son los subsecretarios Walter Verry (Industria, Partido Colorado), Tabaré Hackembruch (Medio Ambiente, Partido Colorado), el intendente Enrique Antía (Partido Nacional), Juan Curbelo (Presidente de la ANP), Max Sapolinsky (Director del BROU), Gerardo Sotelo (director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan).
El autor establece que otro destacado miembro es el fiscal de Corte, Jorge Díaz.
Un dato relevante por ser parte de un hecho reciente es que la Gran Logia quedó molesta con el ministro del Interior Jorge Larrañaga por la salida de uno de sus miembros, el jefe de Policía de Montevideo, Erode Ruíz, considerado un «masón que tiene trayectoria y ascendencia dentro de sus camaradas».
QUE ES LA MASONERÍA:
La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, armónico, selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad. Afirma tener como objetivo la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las ciencias y de las artes y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, orientándolo hacia su evolución personal, además del progreso social, y ejemplifica sus enseñanzas con símbolos y alegorías tradicionales tomadas de la albañilería y la cantería, más específicamente del «Arte Real de la Construcción», es decir de los constructores de las catedrales medievales.
Fuentes Subrayado, Artigas Noticias y Wikipedia.
(Libro Fernando Amado)