El proyecto Biblioteca Solidaria llegó a la Escuela Nº 43 “José Pedro Varela” de Artigas con una propuesta de libros en portugués, eligiendo el Día Nacional del Libro para su lanzamiento.
Con la incorporación de este centro educativo, ya son 20 las escuelas del departamento de Artigas que participan en el proyecto, presente en más de mil escuelas y jardines de infantes de todo el país. El objetivo es fomentar la lectura y el acceso a libros de calidad a través de bibliotecas en centros públicos desde su creación en 2014.
La experiencia de Biblioteca Solidaria en portugués comenzó en 2023, impulsada por la comunidad lectora de la Escuela Nº 3 “Elena Navarro” de Tranqueras (Rivera), con el propósito de fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad bilingüe del norte del país.
El acto de lanzamiento en la Escuela Nº 43 contó con la presencia del vicecónsul de Brasil en Artigas, Fernando Defensor Moreira, la inspectora departamental Giovanna da Rosa, y los inspectores referentes del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP, Andrea Molinari y Vicente Foucault, entre otras autoridades, así como estudiantes, maestras y familias.
“Estos equipos comunitarios tienen la misión de compartir lecturas con los niños, generar espacios de conversación sobre los textos y transmitir el valor de la lectura como práctica cultural”, expresó Sandra Mosca, asistente técnica del ProLEE.
Esta acción fue posible gracias a la donación de colecciones de libros por parte de la Embajada de Brasil en Uruguay, en coordinación con el ProLEE.
La Biblioteca Solidaria en portugués pone en valor la diversidad lingüística del país y promueve el respeto por las variedades de origen de niños, adultos referentes y docentes, como forma de garantizar sus derechos culturales y educativos.