En el marco del Mes del Patrimonio, la ciudad de Artigas rindió un sentido homenaje a Matías González, histórico defensor de la selección uruguaya y campeón del mundo en 1950, al cumplirse 100 años de su nacimiento.
Cronica por Augusto Negro:
Una leyenda del fútbol uruguayo
Matías González nació en Artigas el 6 de agosto de 1925 y falleció en Montevideo el 12 de mayo de 1984. Futbolista de raza, fue internacional con la selección uruguaya en 32 oportunidades. Su debut se produjo el 13 de abril de 1949, en la victoria 3-2 frente a Ecuador.
Su nombre quedó grabado en la historia grande del deporte el 16 de julio de 1950, en el legendario Maracanazo, cuando Uruguay venció 2-1 a Brasil en el estadio de Río de Janeiro. Su firmeza defensiva y su entrega fueron determinantes en aquella hazaña. En una de las jugadas más recordadas, evitó un gol brasileño al trabar un remate con la cabeza, acción que lo inmortalizó como el “León de Maracaná”.
De los potreros al estadio mundialista
González provenía de una familia humilde de Artigas. Comenzó a jugar en los campitos y potreros de su ciudad natal, mientras trabajaba en una gomería para ganarse la vida. Más adelante, se dedicó también a la mecánica. A nivel de clubes, defendió con entrega la camiseta del Club Atlético Cerro de Montevideo, aunque su familia considera que la institución aún le debe un reconocimiento oficial.
Su trayectoria no estuvo exenta de polémicas: durante la huelga más extensa que atravesó el fútbol uruguayo, que se prolongó por más de siete meses, González se mostró contrario a la medida, lo que le valió el apodo de “Carnero González”. Sin embargo, sus compañeros, entre ellos Obdulio Varela, defendieron su lugar en la selección. El destino lo reivindicó y lo transformó en el eterno “León de Maracaná”.
Un homenaje cargado de emoción
El acto conmemorativo tuvo lugar en la Asociación Española de Artigas, con la presencia de autoridades departamentales, dirigentes deportivos y vecinos. Participaron, entre otros, el director de Cultura, Turismo y Deportes, Javier Bertalot, y representantes del fútbol local.
La actividad fue organizada por el Grupo Raíces Afro, con el impulso de su referente Mónica Gómez, quien destacó la importancia de rescatar la memoria de las figuras que marcaron la historia del deporte y la identidad cultural del país.
Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando habló Sandra González, nieta del futbolista homenajeado, quien compartió recuerdos personales y valoró el reconocimiento en su tierra natal. Recordó que convivió con su abuelo hasta los cinco años, cuando este falleció, y remarcó que, pese a sus logros deportivos, siempre mantuvo la humildad que lo caracterizó desde niño.
Un legado que perdura
Hoy, el estadio principal de la ciudad de Artigas lleva su nombre, como símbolo del orgullo departamental por uno de sus hijos más ilustres. Para muchos especialistas y aficionados, Matías González fue tan o más decisivo que figuras como Obdulio Varela, Alcides Edgardo Ghiggia o Juan Alberto Schiaffino en aquel inolvidable triunfo de 1950.
A 100 años de su nacimiento, el recuerdo del León de Maracaná sigue vivo. Artigas y el Uruguay entero celebran la memoria de un futbolista que dejó todo en la cancha y que con coraje, sacrificio y entrega escribió una de las páginas más gloriosas de la historia del fútbol mundial.
MIRÁ EL VIDEO AQUÍ
Texto Artigas Noticias