Esta madrugada, la Cámara de Representantes aprobó en general el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional.

«El balance del debate ha sido por lo alto, por supuesto discrepando en las razones y no compartiendo la mayoría de ellas, pero siempre apelando al sentido de responsabilidad institucional y a la buena fe de todos los integrantes de la Cámara de Diputados», dijo el representante oficialista Juan Manuel Rodríguez.

Consultado sobre si hay margen para que se consideren las propuestas que ha realizado la oposición, el diputado contestó que «en cuanto a disposiciones estrictamente presupuestales, darle más recursos a un determinado organismo implica sacárselos a otro. En ese sentido, no es una tarea fácil».

Aseguró que el trabajo hecho en hasta el momento, en algo más de 30 días, permitió «encontrar algunas partidas que han permitido la reasignación presupuestal», pero considera que «difícilmente en tres o cuatro días eso se logre, aunque no descartamos que pueda ocurrir en el Senado».

El representante colorado, Ope Pasquet, dijo que para el año que viene se prevé un gastó público total superior al que se está ejecutando este año en el marco del Presupuesto anterior del Frente Amplio. «Lo que se trata es de racionalizar el gasto (…) porque ya hemos visto que simplemente poniendo plata en las cosas no funcionan mejor», opinó.

El senador de la oposición, Alejandro Sánchez, lamentó no haber podido «convencer al gobierno de que no proceda como va a proceder, con un recorte de 15 mil millones de pesos del gasto público y una reducción de salarios de toda la economía, que va a ocasionar que los jubilados también pierdan salario».

«El gobierno se comprometió que no le iba a meter la mano en el bolsillo a la gente y lo que está haciendo es achicarle el salario. Si eso no es meterle la mano en el bolsillo a la gente, ¿qué es?», cuestionó el frenteamplista.