Este miércoles se pudo observar el único eclipse total lunar del 2021; así como la Luna llena más grande y brillante del 2021, también conocida como “Superluna”.
¿Cómo se produce un eclipse total de Luna?.
Un eclipse lunar se produce cuando la Luna llena cruza la sombra que proyecta la Tierra. Este fenómeno sólo ocurre cuando la Luna llena, nuestro planeta y el Sol se encuentran alineados. La Tierra proyecta una sombra tenue conocida como “penumbra” y una sombra más oscura, llamada “umbra”. Cuando la Luna se sumerge en la penumbra de la Tierra, se oscurece levemente en un evento que se conoce como eclipse penumbral; estos eclipses son muy difíciles de apreciar a simple vista debido a que la sombra de la Tierra que se proyecta en la Luna es muy débil. En otras ocasiones, solo un segmento de la Luna logra ingresar en la umbra de la Tierra, cuando esto ocurre se produce un eclipse parcial de Luna; en este caso, el oscurecimiento parcial de la Luna se puede apreciar a simple vista. Finalmente, cuando la totalidad del disco lunar ingresa en la umbra de la Tierra, se produce un eclipse total lunar; en estos casos, la Luna adquiere un color rojo-naranja que puede ser apreciado a simple vista desde la Tierra.
Los eclipses totales de Luna siempre son precedidos y procedidos por las fases parciales y por los eclipses penumbrales; sin embargo, hay ocasiones en que estos dos últimos se pueden producir de forma independiente, sin que se presente un eclipse total.