El Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) combina una fuerte presencia policial en sitios con fuerte ocurrencia de delitos. En zonas de Montevideo, Canelones y San José trabajan 998 efectivos. Ello implicó un descenso de las rapiñas de 22 %, con segmentos que alcanzan el 70 %, detalló el director nacional de Policía, Mario Layera. En 2018, se extenderá a los departamentos fronterizos y aumentará en 500 los cupos.
El director nacional de Policía, Mario Layera, indicó que el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) es una herramienta de prevención y disuasión, que desempeña un papel protagónico para enfrentar el delito. Combina el estudio sistemático y la georreferenciación de los delitos con un despliegue policial con alta capacidad de adaptación y movilidad.
“Se tomó la decisión de extender el PADO en 500 cupos más, a fin de cubrir las jefaturas en áreas de frontera. Paysandú, Salto, Artigas, Rivera, Cerro Largo, Rocha, Maldonado y Colonia son los departamentos que serán cubiertos a partir del 1.° de enero de 2018”, puntualizó Layera.
Fuente Presidencia de la República