Uno de los mayores desafíos que enfrenta Uruguay en la lucha contra la garrapata es la escasa asesoría veterinaria disponible para los pequeños productores. La mayoría de los ganaderos del país trabajan en predios de menos de 200 hectáreas, lo que dificulta el acceso a servicios veterinarios constantes y especializados.
Para abordar este problema, se desarrolla en Artigas un proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en conjunto con la Intendencia

Departamental. El programa seleccionó predios con presencia de garrapatas multirresistentes para brindar apoyo directo en la compra de insumos veterinarios y la aplicación de tratamientos especializados.
La iniciativa busca demostrar que es posible obtener buenos resultados, incluso en zonas con alta presencia del parásito, mediante un diagnóstico adecuado y la supervisión veterinaria. La Dra. Macarena Monge, responsable técnica del plan, explicó que se utilizan en forma alternada dos nuevos medicamentos con principios activos más eficientes, lo que permite reducir significativamente la población de garrapatas en los establecimientos.
Las aplicaciones comenzaron en febrero y se realizan cada 40 días. Los productores incluidos en el plan ya reportan avances notables. Miguel Aveduto, Juan Carlos Aveduto y Rafael Fraga —pequeños productores beneficiados— destacaron la importancia del apoyo recibido y calificaron como “muy exitosos” los resultados obtenidos hasta ahora.
La experiencia en Artigas representa una esperanza para miles de pequeños ganaderos del país que enfrentan año a año este complejo problema sanitario.