El Director Departamental de Salud, Dr. Marcos Leonardi explicó que actualmente no hay casos en humanos de Leishmaniasis, pero dijo que se están eutanasiando muchos perros todas las semanas, al ser consultado explicó que son alrededor de cinco a diez perros por semana.
Recordamos que n febrero de 2015 se describieron los primeros casos de Leishmaniasis en perros en el departamento de Salto (paraje Arenitas Blancas) y en el departamento de Artigas (ciudad de Bella Unión), y a fines de 2018 se registra el primer caso humano de Leishmaniasis visceral
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas de leishmaniasis. Las más comunes son la cutánea y la visceral,
¿Cómo puedes notar que tu perro tiene leishmaniosis?
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad pueden ser muy variadas. Así podemos tener signos generales, lesiones dermatológicas, oculares u otras. Entre los signos generales podemos observar cómo nuestro perro pierde peso comiendo lo mismo o con el apetito disminuido, apatía, vómitos, diarrea, fiebre, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, aumento en el consumo de agua y en la cantidad de pis, palidez de mucosas. Respecto a las lesiones en la piel puede haber caída de pelo con aparición de calvas, presencia de bultos en la piel, mal estado del pelo y uñas, excesiva descamación. En los ojos puede aparecer excesivo lagrimeo, pelados alrededor de los ojos, párpados inflamados o inflamaciones dentro del ojo con apariencia de ojo azul. Otras manifestaciones que puedes notar son sangrados por la nariz o cojeras.