El edificio, de características únicas en el país por su arquitectura móvil, supuso una inversión de 91 millones de pesos. El titular de la Administración Nacional de Educación Pública, Wilson Netto, dijo que el Estado está cerca de comunidades relegadas por décadas.
Participaron de la ceremonia autoridades nacionales y departamentales.
El local está edificado en un predio de 4.000 metros cuadrados, 1.300 de área cubierta y 2.700 de espacios exteriores. Cuenta con seis aulas, dos laboratorios, una biblioteca y una cancha polideportiva cerrada, lo que implicó una inversión total de 91 millones de pesos. El diseño estructural es inédito en el país para uso educativo porque contiene un sistema de módulos y mamparas movibles que permite utilizar el espacio de la cancha como área de dirección, secretaría, sala de profesores y mediateca.
Los módulos están equipados con un sistema eléctrico y de datos que permite conectar dispositivos aéreos. Cuando la actividad deportiva o social lo requiera, esos módulos se corren al perímetro de la cancha. Además, el edificio fue dotado de un sistema que almacena, filtra y recicla agua de lluvia, que luego se utiliza en el funcionamiento de los servicios higiénicos y de cocina, y cuenta con un sistema de riego provisto por la misma fuente
.