El presidente del Frente Amplio, en su gira por todo el país para dialogar con la ciudadanía sobre el Presupuesto Nacional, dijo en Artigas que “es una deuda importante que el Frente Amplio y el gobierno del Frente Amplio están asumiendo y, al mismo tiempo, cumpliendo con los compromisos de campaña”.
El dirigente remarcó que esta situación demuestra claramente cuándo hay un gobierno progresista y cuándo no:
“Cuando hay un gobierno progresista, no ajusta recortando los ingresos de la gente.
Cuando llegó Lacalle, bajó 15 % los gastos y las inversiones de todos los organismos del Estado.
Cuando llegó el Frente Amplio, en cambio, adecuó los ingresos”.
Explicó que esa adecuación se realizó, por ejemplo, mediante acuerdos con la OCDE, que permiten que las multinacionales que facturan más de 750 millones de dólares tributen en Uruguay.
“Para cualquier uruguayo debería ser fácil de comprender: ¿dónde preferimos que paguen impuestos, en Finlandia o en Uruguay? En Uruguay”, señaló.
El presidente del FA agregó que, para quienes hacían transacciones en el exterior y no pagaban, ahora si las realizan en Uruguay tributan el mismo impuesto. Además, “cualquier uruguayo que vaya a una ferretería, a una tienda o que compre en línea paga IVA. La idea es igualar condiciones y generar mejores oportunidades de competitividad para un comercio que crea 250 000 empleos en nuestro país”.
También planteó la necesidad de estudiar otros temas:
• por qué en Uruguay todo resulta tan caro,
• por qué importar es tan costoso,
• y cómo mejorar las condiciones para que los uruguayos compren a precios razonables.
Citó al secretario general de la Presidencia, Alejandro Sánchez, quien habla de “desempapelar” para favorecer a las pequeñas y microempresas. Mencionó además medidas concretas presentadas por el ministro, Gabriel Odonne en la frontera, con políticas impositivas y de microimportación bien recibidas por los vecinos de esas zonas.
Finalmente, enfatizó:
“Sin empleo nadie puede comprar, ni en línea ni de ninguna otra forma. Por eso, proteger el empleo es lo principal. Es una deuda importante que el Frente Amplio y su gobierno ya están asumiendo”.
MIRÁ EL VIDEO AQUÍ