Cajeros, recepcionistas y movileros de TV deben utilizar tapabocas inclusivos.
Ayer se publicó en el Diario Oficial la ley 19.905, que establece el uso de tapabocas inclusivos de forma obligatoria en distintos espacios y situaciones.
Alcance de la ley.
La obligatoriedad abarca a todo prestador de servicios, empresa, institución o entidad estatal o privada abierta al público en general, que se comunique con público ya sea de forma presencial o remota a través de la imagen. Estas empresas e instituciones deberán entregar a sus trabajadores barbijos o dispositivos preventivos de contagio transparentes (como por ejemplo vinchas con láminas de acrílico), que permitan la lectura de los labios.
La ley señala que las personas que se comunican a través de los medios de comunicación visual también deberán utilizar tapabocas inclusivos.
Por último, agrega que “será preceptivo el uso de máscaras de protección facial especialmente en instituciones educativas y sanitarias, en oficinas públicas y en general siempre que el interlocutor necesite leer los labios para poder comunicarse”.
Se calcula que en Uruguay hay unas 30.000 personas sordas o hipoacúsicas. En Mercado Libre pueden encontrarse ofertas de tapabocas transparentes por $ 200 y packs de diez unidades por $ 1.300.