C.E.I.A.DA ( Centro Educativo Integral de Atención a la discapacidad de Artigas):

Desde hace cuatro semanas se vienen reuniendo varios padres y familiares de niños y adolescentes con TEA, hiperactividad, Asperger entre otras discapacidades para conformar una comisión y comenzar con los trámites de la formación de una asociación civil sin fines de lucro en busca de contener y colaborar con la mejor calidad de vida de estos pacientes.

Sandra Gérez una de las impulsoras de esta iniciativa dijo a nuestro portal que,
«La comisión no está formada aún, nos venimos reuniendo para juntar más padres, pensamos que en la próxima la conformaremos» explicó.

Dijo también que lo que por ahora está decidido es el nombre con las siglas, C.E.I.A.DA ( Centro Educativo Integral de Atención a la discapacidad de Artigas), Gérez dijo que buscan que se entienda que otras discapacidades van a ser consideradas pero se enfatiza en estas tres debido a que existe menos información sobre las mismas.

Gérez agregó que la próxima reunión fue fijada para el martes 24/9 a la hora 19:00 en Berreta 653, «Estamos empezando en hora y llevamos siempre un técnico para una breve charla informativa» enfatizó.

Los impulsores explican que saben que hay varias instituciones en nuestra ciudad que atienden diferentes discapacidades de excelente manera, pero aclaran que consideran que no son suficientes, por tal motivo buscan crear este espacio físico donde puedan realizarse diferentes talleres con especialistas.

«La idea es poder incluir a niños, adolescentes, jóvenes y adultos porque justamente estos dos últimos no tienen un espacio que los atienda, en muchos casos que la condición es más severa y no se insertan en la educación superior» culminó explicando Gérez.

HIPERACTIVIDAD, ASPERGER, AUTISMO:

Hay muchos niños que son muy activos, pero son capaces de controlarse cuando es momento de parar y calmarse. Podrían patear un balón durante un minuto y cinco minutos más tarde sentarse a leer tranquilamente.

Sin embargo, algunos no pueden quedarse quietos. Constantemente están moviéndose, agarrando cosas o hablando o corriendo aunque se les diga que dejen de hacerlo. Va más allá de que sean activos. Los expertos los describirían como hiperactivos.

El síndrome de Asperger viene a ser un TEA de intensidad leve. Aunque las dificultades de base son iguales, el grado de afectación es claramente diferente. Su inteligencia suele ser normal, sus síntomas menos intensos y con el apoyo necesario pueden lograr la autonomía en la adultez. Se calcula que lo sufren entre 3 y 7 de cada 1000 niños y es más habitual en los niños que en las niñas.

El autismo si bien es un problema que cada vez afecta a más niños, a nivel mundial, a nivel nacional, a nivel departamental, es un trastorno poco conocido, con síntomas a veces leves, que hacen que los padres no logren identificar que sus hijos tienen un problema y normalmente confunden este padecimiento con mala conducta.

Por más información pueden comunicarse al 098678372.