«HAY QUE ESTAR EN LA PIEL DE LA GENTE»:
Bocas secas que piden a gritos que alguien -el que sea responsable, el que se conmueva- deje circular más agua por las venas terrenales, pero no son escuchadas. O lo que es peor son ignoradas. Sólo reclaman lo que para la mayoría es tan natural como respirar: abrir la canilla de su casa y poder calmar la sed. Para ellos, una utopía. Ciencia ficción. Algunos jamás vieron una ducha.
Britos y Castillos referentes de la zona explicaron a Artigas Noticias que hace años vienen sufriendo esta problemática.
Camino de La Torre,camino La Jovita y De los Fernandez son algunas de las zonas mas afectadas.
Contaron que no entienden como no se cumple con el articulo 47 de la constitución que dice que el agua es vida y que todos los uruguayos tienen que tenerla.
Reclaman al directorio de Ose esta situación ,consideran que en el siglo XXI no pueden pasar estas cosas..
Jorge Britos les dice mediante esta entrevista a las autoridades ,que hay que estar en la piel de la gente para saber como se vive.
Castillos por su parte explico que mantuvieron reuniones con ingenieros y encargados de Ose (Artigas) los cuales les explicaron que existían perdidas,también les dijeron que el consumo de la zona es mas grande que el de la localidad de Tomas Gomensoro.
Según se explicó desde el ente recién el año que viene podrán comenzar a trabajar en esa zona.
«Llegamos del laburo,queremos comer ,bañarnos utilizar algo tan necesario como el agua , abrimos la canilla y no sale, a donde tenemos que ir ,a Ose para bañarnos»? sentenciaron.
Pudimos charlar con varios vecinos que relataron las odiseas para poder juntar agua durante la madrugada,muchas veces el gasto es importante debido a que tienen que comprar agua envasada porque la que juntan en tanques no sirve para consumo.
Varias veces se debió suspender las clases por la falta del vital elemento ,esto no puede suceder dijo una vecina,es inconcebible argumentó.
Insistieron que es inhumano estar con 45 grados de sensación térmica pasando por esto.
Cabe destacar que cuando el equipo de Artigas Noticias visitó la zona el agua salia con baja presión pero la podían utilizar.